Comparativa de los mejores Cortacallos

Ya no hace falta que tengamos que acudir al podólogo para poder tratar los callos que nuestros pies puedan llegar a presentar. Antes no teníamos más remedio; y es que, aunque si que es verdad que, como ahora, existían ciertas herramientas para que lo pudiéramos hacer por nuestra cuenta, lo cierto es que no estaban tan avanzadas.

Ahora podemos encontrar gamas de productos en el mercado que nos ayudan a eliminar algunas de las durezas más habituales que nuestros pies pueden presentar, como pueden ser callos, ampollas, o cualquier otro tipo de problema relacionado.

Echa un ojo a los mejores cortacallos del momento

Si nunca has usado un cortacallos, es posible que ni tan siquiera sepas como puedes elegir uno que realmente se adapte al uso que estás pensando en darle. Por esto, hemos preparado esta especial sección con algunos de los modelos más populares del mercado; es decir, todos aquellos que ya los han comprado los clientes y que han opinado de forma favorable sobre ellos.

Pero no solo eso, si no que también hemos creado una completa guía con algunos de los detalles y/o criterios en los que te debes de basar para elegir el cortacallos perfecto.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar un cortacallos

Tipo de hoja

En realidad la clave de un cortacallos se encuentra en el tipo de hoja.

Necesitamos de un tipo de cuchilla que nos ayude a raspar la parte que corresponde a la piel muerta, pero siempre con la máxima suavidad posible. Es crucial que esta herramienta ni nos dañe, ni nos corte la piel sana porque, de lo contrario, podríamos experimentar algunas heridas de bastante gravedad.

La cuchilla debe de darnos la posibilidad de hacer una cierta presión en la zona en cuestión, pero evitando que esta pueda ser excesiva. La idea es elegir un modelo, cuya cuchilla se pueda deslizar con facilidad. De esta manera, se irán raspando tan solo aquellas capas más superficiales de la dermis, para conseguir unos pies perfectos en dónde hayan desaparecido las impurezas.

La cuchilla debería de haberse fabricado en un material de calidad. Una buena idea es el acero inoxidable; te dará la seguridad de que va a mantenerse en las mejores condiciones durante el máximo tiempo posible, evitando que se pueda dañar su estructura de alguna manera. Además, son muy fuertes, por lo que prácticamente no habrá nada que las pueda llegar a romper.

Marca

Por otro lado, también será muy importante que podamos elegir una marca que esté plenamente asentada en el mercado; es decir, que sea conocida y que nos pueda garantizar siempre la más alta calidad.

¿Cuánto cuesta un cortacallos?

La buena noticia es que un cortacallos, aunque elijamos los mejores del mercado, te costará mucho menos de lo que te piensas.

Aquellos modelos de gama baja, que no siempre son recomendables, nos pueden costar entre 2-3€ aproximadamente. Sin embargo, si queremos algo un poco más profesional, nos podemos ir a los de gama media, que tienen unos precios de unos 7-8€.

Pero si lo que queremos es algo completamente profesional, con una cuchilla que prácticamente se deslice sola, así como con otras funciones relacionadas, entonces podemos subirnos a los 10-20€.

Te recomendamos que te sientes a pensar en lo que realmente estás buscando en un cortauñas para poder elegir el dispositivo adecuado para ti.

¿Nos Ayudas?

Ahora solo nos queda pedirte el favor de ayudarnos a compartir esta página en tus redes sociales, de esta forma podremos llegar a más gente como tú y ayudarles a tomar una decisión correcta. Haz clic en alguno de los botones de abajo. ¡Muchas gracias!